Visite también nuestra Sección, Apologética
Visite también nuestra sección, Preguntas Acerca de Apologética
Por, Ryan Turner
- ¿Qué es la Apologética Cristiana?
- Lo que NO es la Apologética
- El arte de sentirse siempre bien diciendo «¡Lo siento!» una y otra vez
- El arte de forzar intelectualmente a los no creyentes en una sumisión sostenida al estilo de cultos no cristianos.
- Argumentar acerca de cuántos ángeles pueden encontrarse en la cabeza de un alfiler.
- Afeitarse su cabeza y lucir bien.
- Una definición de Apologética
- «Es la rama de la teología cristiana que intenta presentar una defensa racional de la fe cristiana».
- Apologética es dar una razón del por qué Usted cree en lo que cree.
- La palabra «apologética» viene de la palabra griega «apologia» que significa «defensa» (1ª Pedro 3:15).
- La apologética es también conocida como pre-evangelismo.
- Un «apologeta» es alguien que defiende la fe cristiana.
- Lo que NO es la Apologética
- ¿Por qué debemos hacer apologética?
-
- La Biblia nos lo ordena.
- «sino santificad a Cristo como Señor en vuestros corazones, estando siempre preparados para presentar defensa ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros, pero hacedlo con mansedumbre y reverencia» (1ª Pedro 3:15 – La Biblia de las Américas).
- La importancia de la humildad: «…El conocimiento envanece, pero el amor edifica» (1ª Corintios 8:1).
- La importancia del amor: 1ª Corintios 13.
- «Amados, por el gran empeño que tenía en escribiros acerca de nuestra común salvación, he sentido la necesidad de escribiros exhortándoos a contender ardientemente por la fe que de una vez para siempre fue entregada a los santos» (Judas 1:3).
- «Y tened misericordia de algunos que dudan» (Judas 1:22).
- La apologética es para que esté unida con misericordia y amor.
- «sino santificad a Cristo como Señor en vuestros corazones, estando siempre preparados para presentar defensa ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros, pero hacedlo con mansedumbre y reverencia» (1ª Pedro 3:15 – La Biblia de las Américas).
- Jesús hizo apologética
- Jesús presentó evidencia para Sus afirmaciones.
- En Su cumplimiento de la profecía (Marcos 14:61-62: Lucas 24:44-45).
- En Sus milagros
- Resurrección: predicción (Juan 2:19-21, compare con Mateo 12:39-40) y Su cumplimiento (Lucas 24:26-27; 1ª Corintios 15).
- Sanidades (Mt 11:2-5).
- Corrigió falsas interpretaciones de la Escritura (Mateo 4:1-11).
- Jesús presentó evidencia para Sus afirmaciones.
- Pablo hizo apologética
- En el Areópago (Hechos 17:22-34).
- Cita a los poetas paganos Arato y Epiménides
- Con los judíos en las sinagogas (Hechos 17:1-3).
- Exponiendo a falsos maestros dentro de la Iglesia (Gálatas, 1ª Corintios, etc.)
- La misión de Pablo
- «… como en la defensa y confirmación del evangelio…» (Filipenses 1:7).
- El criterio de Pablo para ordenar ancianos
- «reteniendo la palabra fiel que es conforme a la enseñanza, para que sea capaz también de exhortar con sana doctrina y refutar a los que contradicen» (Tito 1:9. Cf. 2ª Timoteo 2:24).
- En el Areópago (Hechos 17:22-34).
- La Iglesia hizo apologética
- La iglesia primitiva con los apóstoles.
- El apóstol Pablo: Gálatas y 1ª Corintios.
- El apóstol Juan: 1ª, 2ª, y 3ª Juan.
- La iglesia primitiva después de los apóstoles
- Apologistas: Justino Mártir, Ireneo, etc.
- Contra las herejías: Gnosticismo, Arrianismo, etc.
- La iglesia primitiva con los apóstoles.
- La apologética ayuda a los cristianos
- A conocer mejor su fe y compartirla en forma más efectiva.
- Responderles a las personas preguntas reales las cuales les impiden a ellos aceptar el evangelio.
- Para tener influencia en la plaza pública: en la educación, en los medios de comunicación, etc.
- Prevenir la apostasía doctrinal en la Iglesia.
- Responder las falsas afirmaciones de cultos y religiones.
- La Biblia nos lo ordena.
-
- ¿Cuáles son los métodos diferentes de la apologética cristiana?
- Apologética Presuposicional
- Características generales:
- Enfatizar la importancia de las presuposiciones o los fundamentos del pensamiento de uno.
- Asumir la existencia de Dios y la verdad de la Biblia.
- Adherentes: John Frame, Greg Bahnsen, Cornelius Van Till, etc.
- Características generales:
- Apologética Clásica
- Características generales:
- Hacer hincapié en la argumentación racional para la existencia de Dios.
- Es necesario demostrar la existencia de Dios primero para argumentar de la resurrección de Jesús. (Dios debe existir para que los milagros ocurran).
- Adherentes: Norman Geisler, William Lane Craig, R. C. Sproul, etc.
- Características generales:
- Apologética Evidencial
- Características generales:
- Enfatiza dando evidencia para la fe cristiana ya sea histórica, lógica, etc.
- Piensa que los milagros no presuponen la existencia de Dios, sino que sirven como evidencia para Su existencia.
- El ejemplo de la resurrección
- Adherentes: B. B. Warfield, John Warwick Montgomery, Gary Habermas, etc.
- Características generales:
- ¿Cuál punto de vista es correcto?
- Todos los puntos de vista tienen ventajas prácticas y son útiles en ciertas circunstancias.
- Presuposicional (2ª Pedro 3:5).
- Clásica (Romanos 1:20).
- Evidencial (1ª Corintios 15:3-7).
- Parece ser que la Escritura nos hace usar todos de una forma muy general.
- Nos hace decidir.
- Todos los puntos de vista tienen ventajas prácticas y son útiles en ciertas circunstancias.
- Apologética Presuposicional
- ¿Cuáles son varias de las áreas de la apologética cristiana?
- 6 áreas de la apologética:
- Apologética filosófica
- Apologética teológica
- Apologética bíblica
- Apologética científica
- Apologética de la religión y los cultos no cristianos
- Otras áreas: historia, sociología, negocios, etc.
- 6 áreas de la apologética:
- Conclusión
- Debido a que el cristianismo en una cosmovisión, en algunos sentidos, la apologética afecta cada aspecto de la vida.
- La Biblia la ordena, Jesús la hizo, Pablo y la iglesia primitiva la hicieron y el mundo la necesita.
- ¿Qué hará usted al respecto?
- Bibliografía
- MIAPIC: www.miapic.org
- Cowan, Steven B. «5 Puntos de vista en la apologética» («5 Views on Apologetics»)
- Geisler, Norman L. «Enciclopedia Baker de apologética cristiana» («Baker Encyclopedia of Christian Apologetics»).